Herbolaria: propiedades mágicas y curativas del Natre

Natre
Natre | Revista Esotérica

Entra en el fascinante mundo del Natre, una planta ancestral venerada por su poder curativo y espiritual. Descubre sus propiedades medicinales, usos mágicos y recetas tradicionales para aprovechar al máximo sus beneficios.

Origen y distribución del Natre

El Natre, también conocido como natri o tomatillo, es un arbusto perenne originario de los Andes centrales, presente en Chile y Argentina. Su nombre proviene del mapudungun, lengua indígena de la región, y se asocia a diversas especies del género Solanum, principalmente Solanum crispum y Solanum ligustrinum.

Culturas que veneran al Natre

El Natre ha sido venerado por diversas culturas ancestrales, particularmente por los pueblos mapuche y pehuenche. En su cosmovisión, el Natre representaba un símbolo de protección, sanación y conexión con el mundo espiritual. Su uso medicinal y ceremonial formaba parte integral de su práctica cultural.


Síguenos en: Google News


Significado espiritual del Natre

El Natre se asocia con diversos significados espirituales, entre los que destacan:

  • Purificación: Se creía que el Natre purificaba el cuerpo y el espíritu, eliminando las malas energías y promoviendo la armonía interior.
  • Sanación: Se utilizaba en rituales de sanación para aliviar dolencias físicas y emocionales.
  • Protección: Se consideraba un amuleto protector contra el mal y las desgracias.
  • Conexión espiritual: Se empleaba en ceremonias para establecer contacto con el mundo espiritual y los ancestros.

Atributos medicinales del Natre

El Natre posee una amplia gama de propiedades medicinales, respaldadas por el conocimiento tradicional y estudios científicos. Entre sus atributos más destacados se encuentran:

  • Antifúngico: Combate hongos y levaduras, siendo efectivo para tratar infecciones como pie de atleta y candidiasis.
  • Antiinflamatorio: Reduce la inflamación y el dolor, útil para aliviar artritis, reumatismo y otras condiciones inflamatorias.
  • Antibacteriano: Elimina bacterias, siendo beneficioso para tratar infecciones de piel, garganta y vías urinarias.
  • Febrífugo: Baja la fiebre y ayuda a combatir los síntomas de resfriados y gripes.
  • Diurético: Aumenta la producción de orina, favoreciendo la eliminación de toxinas del cuerpo.
  • Hipoglicemiante: Regula los niveles de azúcar en sangre, siendo útil para personas con diabetes.

Usos medicinales del Natre

El Natre se emplea de diversas formas para tratar distintas dolencias:

  • Infusión: Se prepara hirviendo hojas y tallos secos del Natre en agua. Se consume para aliviar fiebre, dolores de cabeza, problemas digestivos y otras afecciones.
  • Cataplasma: Se aplica una pasta de hojas frescas machacadas sobre la piel para tratar inflamaciones, heridas y dolores articulares.
  • Tintura: Se maceran hojas y tallos frescos en alcohol para obtener una solución concentrada, útil para uso tópico o interno en pequeñas dosis para tratar diversas dolencias.
  • Ungüento: Se mezcla aceite vegetal con hojas secas pulverizadas del Natre para crear un ungüento que se aplica sobre la piel para tratar afecciones cutáneas, como eccemas y psoriasis.

Receta de ungüento casero de Natre

Ingredientes:

  • 100 gramos de hojas secas de Natre pulverizadas
  • 200 ml de aceite de oliva o coco

Preparación:

  1. En un recipiente de vidrio, mezclar las hojas pulverizadas con el aceite.
  2. Calentar a baño maría durante 30 minutos, revolviendo ocasionalmente.
  3. Retirar del calor y dejar enfriar.
  4. Colar la mezcla para obtener un ungüento homogéneo.
  5. Almacenar en un frasco hermético en un lugar fresco y oscuro.

Aplicación:

Aplicar una pequeña cantidad de ungüento sobre la zona afectada, masajeando suavemente. Repetir varias veces al día según sea necesario.

Advertencias y contraindicaciones del Natre

El Natre es generalmente seguro cuando se usa de manera adecuada. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • No consumir en exceso: El uso excesivo de Natre puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea.
  • Evitar durante el embarazo y la lactancia: No se recomienda el uso de Natre durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de evidencia científica sobre su seguridad.
  • Alergias: Las personas con alergias a otras plantas solanáceas, como papas, tomates y berengenas deben hacer una prueba de alergias previa.

Propiedades mágicas del Natre

El Natre no solo se destaca por sus propiedades medicinales, sino que también posee un profundo significado mágico y espiritual. En las tradiciones ancestrales, se le atribuyen diversos poderes mágicos, entre los que se encuentran:

  • Atraer la buena suerte: Se creía que el Natre atraía la buena fortuna y la prosperidad.
  • Proteger del mal: Se utilizaba como amuleto para protegerse de energías negativas, maldiciones y espíritus malignos.
  • Favorecer la comunicación espiritual: Se empleaba en rituales para facilitar la conexión con el mundo espiritual y los ancestros.
  • Aumentar la intuición: Se creía que el Natre agudizaba la intuición y la percepción psíquica.
  • Sanar el alma: Se utilizaba en ceremonias para sanar heridas emocionales y traumas del pasado.

Usos mágicos del Natre

El Natre se emplea de diversas formas para potenciar sus propiedades mágicas:

  • Incienso: Se queman hojas secas de Natre para purificar el ambiente, atraer la buena suerte y alejar las energías negativas.
  • Amuleto: Se llevan consigo ramas o hojas secas de Natre como amuleto protector contra el mal y para atraer la buena fortuna.
  • Baño ritual: Se prepara una infusión concentrada de Natre y se agrega al agua del baño para purificar el cuerpo y el espíritu, atraer la buena suerte y sanar heridas emocionales.
  • Hechizos: Se utilizan hojas o ramas de Natre en hechizos de amor, protección, prosperidad y conexión espiritual.

Receta de un hechizo de protección con Natre

Ingredientes:

  • 7 ramas secas de Natre
  • Un trozo de tela roja
  • Hilo rojo
  • Aceite esencial de lavanda

Preparación:

  1. Colocar las ramas de Natre en forma de cruz sobre la tela roja.
  2. Untar las ramas con unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  3. Atar las ramas con el hilo rojo, formando un pequeño paquete.
  4. Cargar el amuleto con energía positiva visualizando protección y bienestar.
  5. Llevar el amuleto consigo o colocarlo en un lugar visible del hogar para brindar protección.

Recomendaciones

Es importante recordar que el uso de plantas medicinales y para fines mágicos debe realizarse con respeto y conocimiento. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o un experto en herbolaria antes de utilizar cualquier planta medicinal, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes o se está tomando algún medicamento.

En cuanto a las propiedades mágicas del Natre, es importante tener en cuenta que se basan en creencias y tradiciones ancestrales, y no hay evidencia científica que respalde su efectividad. Sin embargo, estas prácticas pueden tener un valor simbólico y espiritual importante para algunas personas.

Nota: Es importante tener en cuenta que la información proporcionada en este artículo no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulte con un médico o un herbolario calificado antes de usar cualquier planta medicinal.

Angela Barraza

Periodista y escritora chilena. Fue panelista del programa VIGILANTES de La Red TV y del programa Combinación Clave de Radio La Clave.  

Más de Magia
águila

Animales guardianes espirituales: el ÁGUILA

Embárcate en un viaje espiritual junto al águila, símbolo de majestuosidad y poder interior. Descubre su origen, distribución, significado espiritual, atributos y cómo conectarte con su energía a través de amuletos.

Papagayo

Animales guardianes espirituales: el papagayo

Embárcate en un viaje fascinante para descubrir el profundo simbolismo y la energía espiritual del papagayo, un mensajero celestial que guía a través de la sabiduría, la creatividad y la alegría.

Go to TOP